viernes, 21 de marzo de 2014

Durmiendo Con El Enemigo.

Durmiendo Con El Enemigo.

Por: Hernán González Díaz
@herteatronan

Desde hace algún tiempo transito por consejos comunales, colaboro y junto a ellos llevamos adelante algunos proyectos, estimulamos la lectura, las artes, en fin, un trabajo que permite conocer las comunidades. Ese andar comunitario me trae al Barrio El Carmen, donde la constante no es distinta a la de otras comunidades.
Para llegar a donde pretendo ir lo primero es preguntarse:
 ¿Qué es una  comunidad?
            Resp: Es un conglomerado social de familias, ciudadanos y ciudadanos que habitan un área geográfica determinada, que comparten una historia e intereses comunes, se relacionan entre si, usan los mismos servicios públicos y comparten necesidades y potencialidades.
Luego nos preguntamos ¿Qué es un Consejo Comunal?
Resp: Es una instancia de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales,  ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos, orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
Y miren que a pesar de ser una extraordinaria herramienta y a pesar de que ya han transcurrido varios año de que fue puesta en ejecútese la ley de los Consejos Comunales, una gran mayoría de estos, no se adaptan al funcionamiento de lo que debe ser una organización, incluso se ha observado que en consejos comunales, de 13 voceros del órgano ejecutivo trabajan sólo tres. Esto último no se corresponde con los principios que rigen un consejo comunal, y yo vuelvo a preguntar ¿Cuáles son sus principios?
Resp: Corresponsabilidad, Cooperación, Solidaridad, Transparencia, Rendición de Cuentas, Honestidad, Eficacia y Eficiencia, Responsabilidad Social, Control Social, Equidad, Justicia, Igualdad Social y de Género. Entendiendo la realidad expuesta de lo que es una comunidad, un consejo comunal y sus principios, uno sigue preguntándose, sucede algo así en nuestras barriadas.  Si, claro que sucede, pero debemos aclarar que por lo regular del total de miembros trabajan solo tres (cuando hay suerte), mientras los otros, los que fueron electos o habitan en la comunidad, sólo se dedican a hacer oposición, porque aclaremos, el consejo comunal es la representación de la comunidad, no la comunidad, esta última debe participar activamente en estrecha comunicación. 
Un Consejo comunal que trabaja y tiene logros de seguro tiene mucha gente a favor, pero no es menos cierto que tendrá algunos que otros en contra. Justo aquellos que siempre han estado aspirando sin poder llegar por falta de liderazgo. Fíjense, algunos de los que llegaron a voceros o voceras, arropados en la sombra de auténticos líderes, de seguro serán los opositores de quienes si trabajan. Que bueno que exista oposición, celebramos que difieran porque muestra otros posibles caminos. Pero dejemos claros, que una oposición, una que se precie de serlo, una oposición sensata, aunque sea en un consejo comunal, una junta de condominio, una del equipo de pelotas del barrio, debe por lo menos ser una que  contribuye, colabora, construye, pues la oposición sabe (o al menos debería saber) que los logros son beneficios para el colectivo.
 Ojala el resto de los miembros de los consejos comunales, (esos que se eligen y al ver que no pueden hacer lo que les viene en gana se van), dejaran a un lado sus ambiciones mezquinas y se incorporaran a sus trabajos, que bueno seria ver un consejo comunal, que respeta los diversos liderazgos, un consejo comunal donde funcionen los: Comités de agua, Comités de salud, Comité de tierra, Organizaciones de mujeres, Organizaciones de campesinos y campesinas, Clubes deportivos y grupos culturales, Organizaciones estudiantiles, Organizaciones juveniles, Frentes, Organizaciones de trabajadores y trabajadoras, Asociaciones civiles, entre otras que se pueden crear.
Niños de Barrio El Carmen 
Que bueno seria que de una vez dejaran de lanzar piedras al árbol que da frutos y pusieran sus competencias (si las posen) al servicio de la comunidad que los eligió, eso diría mucho de su honradez, su valentía, el respeto por si mismo, el amor por la comunidad y además nos daría la oportunidad de ver, si cuanto dicen es cierto, cual es su liderazgo y quizás pasado el tiempo, después de demostrar que su único interés es la comunidad y no la figuración, podríamos calíbralos y verlos como posibles guías de una comunidad o sea como un liderazgo emergente y no como los vemos hoy, como simples opositores, vociferando discursos aprendidos para engañar, pero practicando las viejas costumbres que no han de volver.
Eso que describimos en lo que muchos podrían considerar pequeño, como son los Consejos Comunales, es reflejo de lo que acontece a nivel nacional, donde unos pocos al ver la escases de liderazgo en ellos se dedican a la quema, el saqueo, la agitación o sea a montar GUARIMBAS para la destrucción de la paz ciudadana y socavar las bases de una democracia. En fin dentro del GRAN COSEJO COMUNAL que pudiera ser el país, donde se hacen constantes llamados al trabajo y la construcción del país que soñamos, vemos con tristeza que los pocos que se suman sólo intentan detener el avance. Por tanto no nos queda más que concluir que  estamos durmiendo con el enemigo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario